“Acuérdate del día de reposo para apartarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Yahwéh tu Elohim; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Yahwéh los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Yahwéh bendijo el día de reposo y lo apartó” Éxodo 20:8-11
Probablemente, Éxodo 20 es uno de los pasajes más conocidos entre las comunidades de creyentes en el Mesías (junto al Salmo 23 y Juan 3:16, entre otros). La mayoría de los creyentes concuerdan en que los Diez Mandamientos son un fundamento importante para llevar una vida piadosa e íntegra ante el Creador. Ahora, si son diez los mandamientos, ¿por qué muchos sólo observan nueve, y obvian la ordenanza de guardar el día de reposo (shabat), cambiándolo por el domingo?
A través de toda la Escritura, vemos que el día señalado por Yahwéh para tener reposo e intimar con Él por medio del estudio de las Escrituras es el shabat, el cual corresponde al sábado (séptimo día) en nuestro calendario semanal. ¿Por qué? Veamos las respuestas que nos da la Escritura:
“Y acabó Elohim en el día séptimo la obra que hizo; y REPOSÓ EL DÍA SÉPTIMO de toda la obra que hizo. Y BENDIJO ELOHIM AL DÍA SÉPTIMO, y lo apartó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.” Génesis 2:2-3
Aquí claramente vemos que Yahwéh, desde la creación misma, bendijo y apartó el día séptimo. Si el mismo Creador, siendo el Todopoderoso, reposó en el séptimo día, ¿cuánto más nosotros? No creo que el Creador necesitara reposar; Él es Elohim Omnipotente y no necesita descanso. Más bien el escogió reposar para darnos un mensaje.
“Seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es día de reposo; en él no se hallará.” Éxodo 16:26
Vemos en el verso anterior que Yahwéh ordena al pueblo a guardar el día de reposo cuando les suple el maná (vea el capítulo 16 completo para más detalles). Incluso, les dice que recojan doble porción durante el día sexto, pues durante el día de reposo o shabat no habría provisión. Nuevamente, ¡hasta el mismo Creador escogió reposar el séptimo día! No porque tuviera necesidad de hacerlo, sino porque quería enviar un mensaje al pueblo de Israel por medio de su ejemplo.
“Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Yahwéh, las cuales proclamaréis como apartadas convocaciones, serán estas: Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, apartada convocación; ningún trabajo haréis; día de reposo es de Yahwéh en dondequiera que habitéis.” Levítico 23:2-3
El capítulo completo de Levítico 23 nos habla acerca de las fiestas o convocaciones que Yahwéh ordenó a su pueblo celebrar (para una descripción general de éstas, consulte la reflexión "Las fiestas de Yahwéh” en nuestro blog). Mucha gente alega que estas convocaciones son solamente de los “judíos” y que no nos competen. Sin embargo, la Escritura no dice que son las “fiestas de los judíos”; son las fiestas de Yahwéh. Si decimos que somos su pueblo, debemos perseguir sus intereses, los cuales están plasmados claramente en la Escritura. Por lo que puedo percibir aquí, a Yahwéh si le interesa que su pueblo guarde el shabat, tal y como Él lo estableció. De hecho, ¡es la primera convocación establecida, según en este capítulo y el resto de las Escrituras!
“Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día apartado, y lo llamares delicia, apartado, esplendor de Yahwéh; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Yahwéh; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Yahwéh lo ha hablado.” Isaías 58:13-14
¡Qué hermosa promesa para aquellos que guardan el shabat según su Palabra! El mismo Creador nos exhorta a llamar al shabat delicia. Tal vez la idea de guardar el día de reposo resulte algo tedioso para muchos al principio. De hecho, tengo que confesar que, cuando comencé a guardar el shabat, me resultaba difícil, pues no estaba acostumbrado. Sin embargo, a medida que me fui sumergiendo en su Palabra y obedeciendo sus instrucciones, empecé a anhelar el shabat. Ahora cada semana espero con ansias la llegada de ese hermoso día; es verdaderamente una delicia.
“Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.” Isaías 56:2
Una vez más, vemos en este verso (y el resto del capítulo 56, el cual habla también sobre los extranjeros) que el Creador promete bendición para aquellos que guardan el shabat, no importando su procedencia. Podemos ver claramente aquí que esto no es sólo para los “judíos”, sino para todo aquel que entre bajo su pacto, siguiendo su Palabra.
“Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Yahwéh los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.” Éxodo 31:16-17
En estos versos encontramos dos datos muy importantes. Primero, el shabat se celebrará de generación en generación, por pacto perpetuo. Algo perpetuo es algo perdurable, que se mantiene a través del tiempo, no importando lo que suceda, lo cual confirma que esta ordenanza aun está vigente. Segundo, el shabat es una señal que distingue a su pueblo. En otras palabras, aquellos que son pueblo de Yahwéh deben guardar el shabat como señal al mundo de que, efectivamente, son su pueblo.
Si el shabat es un estatuto perpetuo, ¿por qué muchos no lo guardan hoy día? He escuchado varias razones por las cuales algunos sectores han escogido no guardar el shabat, de las cuales la más común es “que Yahshúa abolió el shabat y estableció el domingo como el nuevo día para congregarse”. Sin embargo, esto es totalmente incorrecto, como veremos a continuación.
Muchos dicen que el shabat fue abolido por Yahshúa ya que el dijo que era “señor del sábado” (Marcos 2:28) y que, al resucitar domingo, él estableció ese día para recordarle. Sin embargo, ésto está muy lejos de la verdad. En primer lugar, Yahshúa NO resucitó domingo, sino durante la tarde del shabat, antes de ponerse el sol. Por otro lado, cuando Yahshúa dijo que era adón o “señor” del sábado, bajo ningún motivo estaba aboliendo el shabat como día de reposo.
Si leemos el contexto de este pasaje, esta frase fue una respuesta a los fariseos que criticaron a los discípulos por recoger espigas durante el shabat, pues tenían hambre. Yahshúa se oponía a la manera estricta e inhumana que tenían los fariseos y otros líderes religiosos de interpretar y aplicar la Torah (Ley), y éste es un vivo ejemplo de ello. En otras palabras, Yahshúa recriminó a los fariseos por poner sus dogmas de hombres por encima de la necesidad humana, y demostró la forma correcta de seguir las instrucciones dadas por Yahwéh. De hecho, ¡que mejor día para atender la necesidad humana y traer reposo a los oprimidos que el mismo día de reposo! Por último, más que abolir la observancia del shabat con esta frase, yo creo que Yahshúa estaba anunciando al mundo que ni aun la muerte lo iba a retener durante el shabat.
Por otro lado, si Yahshúa hubiese tenido en mente abolir el shabat, ¿por qué él mismo lo observó? Claramente lo dice la Escritura:
“Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, CONFORME A SU COSTUMBRE, y se levantó a leer. “ Lucas 4:16
Era costumbre de Yahshúa, desde su niñez, y como toda persona de Israel, reposar el séptimo día y acudir a la sinagoga, ya sea para escuchar la exposición de las Escrituras, o para él mismo enseñar.
Luego de la muerte de Yahshúa, sus discípulos siguieron observando el shabat:
“Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un día de reposo y se sentaron.” Hechos 13:14
“Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas.” Hechos 13:42
“Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo.” Hechos 15:22
Incluso, el mismo Shaúl (Pablo) guardó el shabat durante toda su vida y ministerio:
“Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido.” Hechos 16:13
“Y Shaúl, COMO ACOSTUMBRABA, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Mashiaj (Ungido) padeciese, y resucitase de los muertos; y que Yahshúa, a quien yo os anuncio, decía él, es el Mashiaj (Ungido de Yahwéh).” Hechos 17:2-3
Si los discípulos y Shaúl aun guardaban el shabat durante el primer siglo, luego de la muerte de Yahshúa, ¿en qué momento se dejó de observar? La contestación la encontramos en las reformas de Constantino I. Aunque una discusión acerca de quién fue Constantino I y su influencia sobre la iglesia moderna está fuera del alcance de esta reflexión, sí les puedo asegurar que fue uno de los más grandes antisemitas de todos los tiempos, y sus imposiciones y reformas han afectado negativamente la realidad de las Escrituras hasta hoy. Citando del artículo de Wikipedia en español sobre el emperador Constantino I:
“Las leyes de Constantino mejoraron en muchas facetas las de sus predecesores, aunque también son un reflejo de una época más violenta. Algunos ejemplos de estas leyes son... EL DOMINGO FUE DECLARADO DÍA DE DESCANSO, en el cual los mercados permanecerían cerrados, así como las oficinas públicas (excepto para el propósito de la liberación de esclavos). No había restricciones para el trabajo en las granjas.”
De modo que no fue Yahshúa, ni los discípulos, ni Shaúl, quien abolió la observancia del shabat, sino Constantino I, quien fundó las bases del catolicismo y el cristianismo moderno. Sin embargo, como ya hemos visto a través de las Escrituras, ésto no fue lo que Yahwéh estableció en su Palabra. La observancia del domingo como “día del señor” está fundamentada en la adoración al sol, en especial el mitraísmo (adoración a la deidad Mitra) romano, lo cual nuestro Creador condena. Ni siquiera me atrevería a llamar al domingo “día de reposo”, pues la verdad es que nadie reposa como tal ese día; la mayoría de la gente asiste a la iglesia y luego siguen su día de trabajo realizando diligencias como cualquier otro día.
Para concluir, cabe mencionar que el shabat será celebrado en el reino por venir:
“Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Yahwéh, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, Y DE DÍA DE REPOSO EN DÍA DE REPOSO, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Yahwéh” Isaías 66:22-23
Si finalmente el shabat será observado en el reino venidero, ¿qué sentido hace que Yahwéh haya establecido el shabat como estatuto perpetuo en la antigüedad, para luego abolirlo a través de Yahshúa, para finalmente volverlo a restaurar? No hace sentido; más bien da una imagen errónea de un ser Supremo que no tiene firmeza en su propia palabra, o está indeciso, o no planifica su obra. ¡No, de ninguna manera! ¡Ese no es Yahwéh, el Poderoso y Fiel! Su Palabra permanece para siempre, y nunca cambia. Lo que Él dijo ayer, sigue estando vigente hoy, y permanecerá así por siempre.
De modo que, si somos su pueblo, guardemos TODOS sus mandamientos. Son una delicia para nuestra vida, y nos traen bendición y vida eterna.
“...si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.” Mateo 19:17
por Angel Candelaria
http://www.raiceshebreas.info/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
shalom amado era un cristiano haciendo todo lo opuesto que demanda mi creador y salvador YAHSHUA AHORA ME SIENTO IDENTIFICADO COMO CREYENTE MESIANICO YA NO ME HAGO LLAMAR CRISTIANO Y CUANDO HABLO DE LOS NOMBRES KADOSH COMO QUE SE ENOJAN Y PONEN SUS ARGUMENTOS Y LES DIGO QUE EL ETERNO ESTA HACIENDO QUE SU NOMBRE SEA CONOCIDO A TRAVEZ DEL MUNDO QUIERAN O LO RECHACEN EL LO ESTA HACIENDO SHALOM AALEJEIM
ResponderEliminar